Muy buenas oyentes de apartirdehoy.com , hoy tenemos a un invitado licenciado en psicología. David Vallejo, especializado en terapia familiar.
Muy buenas David. ¿Qué tal estas?
Muy buenas , aquí disfrutando del día.
1.Eres psicólogo ¿Cómo ves la formación en el mundo de la psicología en España?
Es una pregunta muy interesante. Es algo en lo que nunca nos vamos a poner de acuerdo todos los psicólogos. Creo que hay un problema de base. En el momento que se plantea de cara a ejercer nuestra profesión existan dos vías distintas: -Opositar para P.I.R para ser psicólogo clínico , que te permitiría trabajar tanto en lo público como en lo privado. -Master psicólogo general sanitario, que solo te permitiría trabajar en lo privado. Creo que debería haber un consenso que englobe a todos los psicólogos que somos para tener capacidad para entrar en contacto con personas que lo necesitan. Nos dejamos una parte muy importante que cada vez vemos más por redes sociales que sin conocimientos o formación necesaria ofrece unos servicios que evidentemente no es la terapia psicológica, que están incidiendo en una parte de trabajo que podríamos los psicólogos
2.La depresión según la OMS es una enfermedad seria que puede llevar al suicidio, y que se ha convertido en la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. ¿Crees que todavía existe mucho estigma con respecto a la depresión en nuestra sociedad?
Por desgracia sí. Nos echamos las manos a la cabeza por ir a un psicólogo. En las nuevas generaciones todo está más normalizado, pero creo que queda mucho camino por delante. Siempre digo que cualquier problema psicológico no deja de estar reflejado como un iceberg, lo que estamos viendo es lo más llamativo (ansiedad, depresión), pero debajo hay mucho más que debe trabajarse.

3.Actualmente está muy de moda practicar meditación y el mindfulness ¿que opinión tienes sobre ello?
Siempre digo que debemos de recordar hacernos la siguiente pregunta:
¿Para qué queremos utilizar esa herramienta?
Cuando utilicemos una estrategia, en este caso la meditación, lo debemos hacer con un objetivo.
No soy experto en el tema pero podríamos hacer una similitud con el cardio y el HIIT. El «HIIT» no puede ser aplicado para todo el mundo. Todo depende de las características de esa persona concreta. Por lo tanto debe de haber un motivo para practicar la meditación y el mindfulness.
Os voy a poner un ejemplo de mindfulness para que podáis practicar desde casa:
En el momento que te pongas a lavar los platos te centres en la actividad que estas realizando (en la temperatura que sientas, en los sonidos que escuchas, como sientes el agua…)
