En este momento estás viendo José Luis Abilliera «El ciclismo es el deporte más limpio»

José Luis Abilliera «El ciclismo es el deporte más limpio»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:ENTREVISTAS

La leyenda del ciclismo nos concede una entrevista donde habla sin tapujos de sus experiencias y del deporte en general.

Recordad a todos que el ciclista de la entrevista de hoy es un gran escalador, ganador del premio de la montaña en la vuelta a España del 74 además de varias etapas , vuelta a Portugal y clásicas de los puertos.
 

Muy buenas ¡Don José Luis ! Lo primero de todo ¿Qué tal está de su reciente lesión ya que todavía sigue haciendo deporte?

Ya estoy mejor gracias, lo único molesto es la escayola porque me hace estar quieto y eso lo llevo mal.

Mucho ánimo que con su coraje enseguida estará bien. Para empezar ¿Podría usted dar su opinión sobre el ciclismo que corrió y el que actualmente existe en ruta?

Hay una diferencia notable en todos los aspectos carreteras, material, técnicas de preparación y la forma de correr, ahora es un ciclismo mas hermético y antiguamente era más por sensaciones. Las carreteras han mejorado y ya no hay etapas tan largas como antiguamente.

Hace unos meses en el programa de RTVE de conexión vintage le hicieron un homenaje a José Manuel Fuente más conocido como el Tarangu. En la vuelta a España del 74, el equipo Casera en el que corrió sufrió una aparatosa caída donde resulto muy herido, puede explicarnos como fue la caída ya que las imágenes quedaron en el olvido…

La caída no la puedo recordar, era una contrarreloj por equipos, todo es milimétrico en  el menor percance te ves volando por los aires y nada más. La caída de un ciclista es como la de un piloto de formula 1 cuando va a más de 300km/h.

Yo soy un gran seguidor del boxeo y como apunte decir que Poli Díaz en su combate por el titulo mundial se fracturó dos costillas, usted además de eso tenía debido a la caída, un agujero en el hombro y una quemadura en el brazo. El Médico y Director del equipo le aconsejaron que abandonara y de ninguna manera lo hizo … ¿ Cree qué en la actualidad se podría hacer una hazaña así?¿ Lo volvería hacer? ¿ Y en la actualidad puede darse una situación así?

El Director del equipo y Médico me obligaron a abandonar, tuve que firmar una serie de documentos dando consentimiento a que el responsable si pasaba algo era yo mismo. No lo volvería hacer y en la actualidad aunque un ciclista es difícil que se rinda, le prohibirían tomar la salida.

José Luis Abilliera con las consecuencias de la caída.

Con todo eso pasaron días y se proclamó rey de la montaña de ese año, supongo que ese maillot verde que era como se distinguía al mejor en las cimas lo guarda con mucho cariño ¿no?

El malliot en esa época era rojo y debido a una mudanza perdí dos maletas donde los guardaba y fue uno de los grandes disgustos  de mi vida porque el valor sentimental es tremendo y se fue con ello ese recuerdo.

Según he podido leer hay documentos donde el Caníbal Merckx se interesó para que formara parte de su equipo ¿Qué nos podría contar al respecto y que hay de cierto en eso?

Pues de cierto hay todo lo escrito por Simón Rufo, el cual acaba de escribir un libro. En el libro explica todo tal como fue, y en su momento no me entere porque es una decisión de tu equipo y los corredores en mi época no tenían constancia. En la actualidad están todos más informados debido a sus representantes.

Abilliera y Merckx pudieron ser compañeros de equipo.

Para terminar con esa vuelta ¿Qué cualidades  podría destacar de su compañero del Tarangu?

Un corredor excepcional que no se parecía a nadie, teniendo un buen día ni Merckx ni Ocaña le podían seguir.

Abilliera y el Tarangu.

Es ganador de la clásica de los puertos, tercero en el campeonato de España de montaña , unas pruebas que ya son inexistentes… ¿Cree que podrían hacerlas de nuevo y que tuvieran su audiencia? ¿Qué opinión tiene sobre la cobertura que se le da al ciclismo en la televisión en abierto?

También he sido segundo en el campeonato de fondo en carretera. Claro que  si tendrían repercusión estas carreras en la actualidad, la clásica de los puertos era una carrera que todo el mundo soñaba con ganar, el campeonato de España de montaña podría decirse que era una carrera que acreditaba como al mejor escalador de España, aunque realmente no sea así.

La cobertura es muy buena, la gente que quiere invertir dinero tendría que pensar en el ciclismo que es una fuente de publicidad gratuita.

Hablar de ciclismo muchas veces en las noticias es hablar de dopaje, algo que en mi opinión es un castigo excesivo… ¿Cree usted que se le castiga demasiado al ciclismo con ese tema ? ¿Qué opinión tiene sobre el pasaporte biológico actual?

El ciclismo está en manos de gente débil.La UCI no es lo suficiente poderosa para ejercer y decir donde están los limites. Un ciclista probablemente sea uno de los deportistas de los más limpios que existen del mundo, ya que están controlados en todo momento. Un ciclista da positivo por un jarabe que se da a un bebe para la tos de tres meses.Es una aberración.

El ciclismo y el boxeo por estar en manos de dirigentes débiles han tenido que soportar que ahora no se les respete. Soy un gran aficionado del boxeo, mi hermano fue boxeador es un deporte precioso, para nada violento.
En radio demarraje tuvimos un debate de pinganillos si o pinganillos no en el ciclismo. ¿Qué piensa sobre eso?

Los pinganillos hacen que se controlen las carreras, en mi época había 1 o 2 corredores del equipo que se dedicaban a controlar la carrera y tomar decisiones en cada momento. Para los espectadores quizás no les permite ver errores, etapas alocadas…

Aunque estaría mucho más tiempo hablando con usted el tiempo apremia, y me gustaría que para finalizar me respondiera a unas preguntas cortas…
¿Cuáles son los tres mejores corredores de la historia ?

Es difícilmente comparable , de una época reciente hacia mi podría nombrar a Merckx, Contador, Valverde, Hinault, Gimondi, etc.

¿Cuáles son los tres mejores corredores de la historia de España? Y cuales han dado más emoción?

Pues podríamos nombrar Indudablemente a Miguel Induráin , Contador, Pedro Delgado,al excepcional Valverde … Y para verlos desde la tele, Períco tenia una forma de correr divertidisima y emocionante. Actualmente Contador por su bravura.

No hay tiempo para más, queda invitado a tomar un café y seguir contando anécdotas sobre este gran deporte que es el ciclismo, pero eso como se suele decir es otra historia…

Un placer desde Demarrajeweb Don José Luis !

Un placer para mi y muchísimas Gracias!

Escúchame en Ivoox